viernes, 15 de julio de 2011


HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Las Herramientas tecnológicas, son programas y aplicaciones (software) que pueden ser utilizadas en diversas funciones fácilmente y sin pagar un solo peso en su funcionamiento. Estas herramientas están a disposición de la comunidad solidaria para ofrecer una alternativa libre de licencias a todos aquellos usuarios que quieran suplir una necesidad en el área informática y no dispongan de los recursos para hacerlo.


Las TIC son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y diferentes modos de aprender estilos y ritmos de los educandos. De este mismo modo la tecnología se usa para acercar al aprendiz al mundo, como el mundo al aprendiz.

http://admingaleon.hispavista.com/imagenes/asistente/plantillas/paginas_personales/estructura/img/vacio.gif

Usar herramientas tecnológicas es hoy día imprescindible para nuestros niños ya que nuestro entorno ha cambiado sustancialmente en los últimos años. Hoy debemos estar preparados para desenvolvernos en una cultura tecnificada, por lo tanto ha sido necesario modificar nuestro enfoque educativo con el objetivo de formar personas que sepan desenvolverse inteligentemente.


VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

* Apoyan los procesos de comunicación y búsqueda de información.

* Puede ser a través del Internet, correo electrónico, audio conferencias, videoconferencias, correo de voz, entre otros.

* Busca mejoras en la interrelación de los individuos en sociedad, ahorrando tiempo, logrando comunicación a largas distancias.

* Ha provocado actualización profesional en las personas.

* Ha creado la necesidad de estar constantemente en cursos de capacitación y actualización.

* Se han realizado nuevos procesos administrativos, innovadoras formas de llevar a cabo el trabajo.

* Se han aumentado los beneficios, ya sea en materia de comodidad, facilidad de comunicación, alta producción, etc

* S e ha logrado un avance en la búsqueda de información, pues esta se encuentra en mayor cantidad, con calidad, además que es accesible en poco tiempo.

*También se cuenta con una variedad de dispositivos que con sus avances tecnológicos, mejoran los métodos de enseñanza.

*Sin embargo existen problemas, ya que las escuelas y las familias no cuentan con los recursos para satisfacer estos gastos.

*La relación es directa entre maestro y alumno.

*S e puede corregir cualquier error o aclarar dudas en el momento.

*Existe socialización, al interactuar con los compañeros.

*Se pueden intercambiar puntos de vista en clase.

*Mayor grado de compromiso, concentración y autocontrol por parte del estudiante.

*Optimizamostiempo.

*Existe mucha información, la cual podemos obtener fácilmente y en poco tiempo, llevando acabo un buen proceso para acceder a ella.

* La información cada vez es más completa y esto hace que el alumno tenga un mejor nivel académico.

*Los alumnos salen mejor preparados en todos los aspectos ya que con la educación en línea tiende a usar más las computadoras y esto hace que tenga un mejor desempeño en el ámbito de la informática.

*Facilita al maestro el empleo de tareas y trabajos distintos y favorables para sus alumnos.

DESVENTAJAS DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

· El alumno es pasivo, pues el maestro abarca, no deja que el alumno se desarrolle, que sea creativo.

· La enseñanza es no personalizada, es difícil atender en lo particular a cada alumno, la clase se da de manera general.

· La dependencia al aula hace este sistema incapaz de ajustarse a los nuevos cambios y avances tecnológicos.

· No se comprende la información por la facilidad con la que la adquirimos.

· Se le da un mal uso al entrar a páginas inadecuadas a la educación.

· Quizá la posible gran desventaja que podríamos encontrar en un uso muy frecuente de Internet para buscar información es la de que ciertos estudiantes se dedican a copiar textualmente monografías que se encuentran en la red, sin hacer uso de su creatividad y de su capacidad de análisis. Esto evidentemente afecta negativamente el desarrollo intelectual de estos estudiantes.

DELITOS INFORMÁTICOS PRESENTES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

A nadie escapa la enorme influencia que ha alcanzado la informática en la vida diaria de las personas y organizaciones, y la importancia que tiene su progreso para el desarrollo de un país. Las transacciones comerciales, la comunicación, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la sanidad, etc. son todos aspectos que dependen cada día más de un adecuado desarrollo de la tecnología informática.

Junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social, ha surgido una serie de comportamientos ilícitos denominados, de manera genérica, «delitos informáticos.

El delito informático implica cualquier actividad ilegal que encuadra en figuras tradicionales ya conocidas como robo, hurto, fraude, falsificación, perjuicio, estafa y sabotaje, pero siempre que involucre la informática de por medio para cometer la ilegalidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define tres tipos de delitos informáticos:

*Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras
*Manipulación de los datos de entrada
*Daños o modificaciones de programas o datos computarizados

*Los fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras pueden clasificarse en:

*Manipulación de los datos de entrada o sustracción de datos.

* La manipulación de programas: modificación de programas existentes en un sistema o la inserción de nuevos programas.

*Manipulación de los datos de salida.

*
Fraude efectuado por manipulación informática: también llamado "técnica del salchicón", aprovecha las iteraciones automáticas de los procesos de cómputo.

*Los fraudes competidos mediante la manipulación de los datos de entrada:

*Como objeto: alteración de los documentos digitales.

*Como instrumento: uso de las computadoras para falsificar documentos de uso comercial.

*Los daños o modificaciones de programas o datos computarizados:

*Sabotaje informático: acción de eliminar o modificar funciones o datos en una computadora sin autorización, para obstaculizar su correcto funcionamiento.

*Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos.

*Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal: ver piratería

USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL AMBITO EDUCATIVO

En el caso de la educación a distancia:
si no hay tecnología no hay educación a distancia, porque incluso en los cursos por correspondencia se requiere algo de tecnología, se puede hablar de transporte, clasificación, etc.

Hablar de Internet en la Educación es describir una comunidad que dispone de nuevos espacios para interactuar. Y con ellos la posibilidad de crear otras formas para comunicarse, enseñar, aprender, compartir e investigar.

La facilidad para obtener información es sólo una de las muchas ventajas que Internet nos regala en el ámbito educativo. Los estudiantes, maestros, tutores, coordinadores, padres de familia, directores o gerentes de la educación están creando una nueva sociedad virtual. Todos los actores de un proceso educativo tradicional pueden y deben utilizar la Internet para estar mejor comunicados, para compartir sus trabajos y opiniones, y así enriquecer su capacidad de producir, investigar y trabajar en equipo. La información bien compartida puede elevar el nivel de conocimiento de toda la comunidad.

Cada grupo de interés, año de estudio o sección debe desarrollar su propio sitio Web como un espacio académico y social que reúna toda la información posible de los actores en esa comunidad de estudio. Los alumnos podrán poner ahí sus trabajos: prosa, poesía, diseño, gráficos, videos y sonido. Es una maravillosa oportunidad para los alumnos más tímidos, los productivos y también los más audaces. Los padres de familia estarán más y mejor informados y tendrán una relación directa con los responsables de la educación de sus hijos y su contenido.

Este nuevo espacio que Internet aporta, no reemplaza necesariamente a los tradicionales: el salón de clases, la pizarra o el cuaderno, sino que es un medio más que enriquece el proceso educativo y prepara a los alumnos para ser parte del nuevo entorno mundial y sus tecnologías

Una de las ventajas de Internet es la facilidad de la interacción, la retroalimentación, entre el alumno y el tutor; la comunicación se establece sin importar la distancia entre ellos. Esto hace que Internet sea superior a otros medios de educación a distancia como la televisión o la transmisión vía satélite.

Adicionalmente el bajo costo de Internet, comparado con los costos de operación de una señal televisiva o satelital o la impresión y distribución de material didáctico para número de alumnos, lo colocan en una posición preponderante a la hora de diseñar sistemas de educación a distancia.

Lo más interesante de todo esto, es que lo mejor está apenas por verse. La creatividad de los webmasters y los recursos que ofrece la red al combinarse pueden darnos magníficos resultados en un futuro no muy lejano.